11 jun 2013
PRESENTACIÓN WEBBS CATALUÑA 2013
El próximo día 13 de Julio, tendrá lugar en nuestro dojo, un curso de presentación WEEBS en Cataluña por nuestros compañeros de I.B.F, Maro López y Alberto Álvarez. Os esperamos a todos a este curso presentación, que seguro será muy interesante y productivo.
9 jun 2013
3er Encuentro de Aikido Amigos de Kyoukai Budo Junio 2013
Aquí esta el vídeo del Encuentro de Aikido, que en esta ocasión, tuvimos el placer de compartir con el Maestro Jordi Gilabert 4º Dan Aikikai y responsable de Aikido Vilassar. Como no podía ser menos, pasamos una mañana muy amena y entretenida compartiendo un buen rato de Budo.
También contamos con la presencia del Maestro Eloy Orduna que el próximo mes de Septiembre nos premiará compartiendo con nosotros el 4º Encuentro Amigos de Kyoukai Budo.
3 jun 2013
Fotos del Interclubs Kyoukai - Ritzu Zen Girona 2013
El pasado día 01 de Junio, realizamos un entreno en el dojo de los compañeros de Ritzu Zen Girona, después del entreno, fuimos a comer con algunos de sus integrantes, al finalizar, Juan Albert, Engrácia, Carles y Laia, nos hicieron de guía para conocer un poco de la parte vieja de Girona, después de tomar un poco de avituallamiento, fuimos a conocer las murallas y alrededores. Después de un merecido descanso, recergamos pilas para iniciar el viaje de vuelta, habiendo pasado un día entrañable con nuestros compañeros de Ritzu Zen, sabiendo que después de llegar a un acuerdo con la leona de Girona, seguro que volvemos.
Gracias a todos los amigos de Ritzu Zen.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Por
KYOUKAIBUDO
en
15:12
1 comentarios

Etiquetas:
Encuentro,
Entrenamiento,
fotos,
noticias
Video Aikido Interclubs Girona 2013
Aquí tenéis un fragmento de lo que dio de si el entreno que realizamos el día 01 de Junio, con los compañeros de Aikido Ritzu Zen en su dojo de Girona, enmarcado en un entorno inmejorable. Se nos hizo corto y muy interesante sin duda volveremos a compartir experiencia.
31 may 2013
INTERCLUB CON RITZU ZEN GIRONA
Este Sábado día 01 de Junio, subiremos a compartir un entreno con nuestros compañeros de la Academia Ritzu Zen de Girona.
Siguen las enseñanzas de Claude Schrayer fundador de la Academia Ritzu Zen en Francia, llevó su enseñanza y práctica a Girona creando en esta ciudad una nueva rama de la Academia Ritzu Zen a finales de los años 80.
Actualmente dirigen el dojo de Girona los Maestros
Siguen las enseñanzas de Claude Schrayer fundador de la Academia Ritzu Zen en Francia, llevó su enseñanza y práctica a Girona creando en esta ciudad una nueva rama de la Academia Ritzu Zen a finales de los años 80.
Actualmente dirigen el dojo de Girona los Maestros
- Carles Valldeperas
- Grado de Reiken – Kyoshi en el Menkyo
- Florencio de la Torre
- Grado de Kirigami – Renshi en el Menkyo
- Àlex Peracaula
- Grado de Kirigami – Renshi en el Menkyo
Estáis todos invitados a participar en este evento, saldremos del hotel del Bruc a las 08:15 horas, os esperamos.
28 may 2013
3er ENCUENTRO AMIGOS DE KYOUKAI BUDO 2013
Os proponemos un plan para el día 08 de Junio en Igualada.
A las diez de la mañana realizaremos un pequeño calentamiento en el café del Ateneu, para seguidamente compartir un curso de Aikido con el maestro Jordi Gilabert 4º Dan de Aikido y responsable de Aikido Vilassar. Como siempre realizaremos un descanso con un piscolabis, para conocernos un poco más. Estáis todos invitados a compartir un buen rato de budo, nos vemos.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Por
KYOUKAIBUDO
en
9:48
0
comentarios

Etiquetas:
cursos,
Encuentro,
Entrenamiento
26 may 2013
Curso de Aikido a cargo de Joan Rabell 5º Dan de Aikido.
Foto del curso realizado por Joan Rabell 5º Dan Maestro Nacional, el pasado dia 25 en el dojo de Aikido Shinden en Sabadell. Fue un curso muy interesante y productivo, un saludo y recuerdos a todos los participantes.
13 may 2013
5º Entreno Federativo de Aikido 2013
Foto del grupo de entreno del 5º Entreno de Aikido de la Federación Catalana de Judo y Disciplinas Asociadas, que se realizó en el I.N.E.F de Barcelona. Esta vez el entreno lo impartieron Marcell Almacellas del Dojo Umiten de Hostalric, que realizó trabajo de Tanto Dori y Francesc Castellanos de Aikido Badalona, que realizó un trabajo desde ushiro ryote dori. Pudimos disfrutar de una mañana de entreno intensa e interesante.
26 abr 2013
Kyoukai Budo en el 2º Entreno Federativo de Aikido 2013
Foto del grupo de entreno del 2º Curso Técnico de Aikido de la Federación Catalana de Judo y Disciplinas Asociadas, que se realizó en el I.N.E.F de Barcelona. El curso lo impartió Rubén Varona 4º Dan Maestro Nacional, que realizo un trabajo muy interesante y de gran sutileza sobre Yonkyo y Kaiten nage, partiendo del trabajo con el boken para pasarlo a manos vacías.
17 abr 2013
FOTO DEL LOS INTEGRANTES DE AIKIDO IGUALADA
Foto del grupo de entreno de Aikido en Igualada. Nos complace ver como la familia crece poco a poco. Esperamos tener pronto que ampliar horarios para poder dar cabida a todos los nuevos integrantes que queráis venir a compartir con nosotros unos momentos entrañables tanto dentro como fuera del tatami.
Os Esperamos.
Venid a probar un par o tres de clases sin ningún tipo de compromiso.
TODOS LOS MARTES Y JUEVES DE 20:00 A 21:30 HORAS
C/ SANT PAU Nº 9 IGUALADA
GIMNASIO DEL ATENEU IGUALADÍ
Para más información Telf: 655 57 68 48 Toni
15 abr 2013
2º Encuentro Amigos de Kyoukai Budo
13 abr 2013
2º Encuentro Amigos de Kyoukai Budo.
Foto del grupo de entreno del 2º Encuentro Amigos de Kyoukai Budo. Pudimos disfrutar de la excelente técnica del maestro Jordi Moron que mostró un trabajo muy interesante, desde diferentes tipos de agarres y ataques. Agradecer la visita del grupo de la academia Ritzu Zen de Girona. En la foto falta nuestro compañero Juan Miguel que tuvo que marcharse antes del final del curso. En breve intentaremos subir un vídeo del evento.
6 abr 2013
LA DISCIPLINA, EL RESPETO Y LAS FORMAS EN LAS ARTES MARCIALES
LA DISCIPLINA, EL RESPETO
Y LAS FORMAS EN LAS ARTES MARCIALES
Llevo muchos años dentro de
las artes marciales, practicando y enseñando. Me gustaría empezar por las formas.
He tenido oportunidad de practicar con muchos profesores de muchas formas y
estilos, de ese modo he recibido muchas clases de etiquetas y formas de respeto
y disciplina, lo curioso del tema es que todas ellas eran “las correctas”.
A mi entender lejos del ego
propio, Morihei Ueshiba pretendió dar unas herramientas de trabajo para que
cada uno las desarrollara dentro de sí y pudiera exteriorizarlas según su
aprendizaje. Tuvo muchos alumnos y creo que su gran logro fue, que aunque cada
uno tomara caminos distintos y empezará a mostrar lo aprendido según su entendimiento,
todos lo vieron, como la persona a la que “todos”
cuando entramos en un dojo de Aikido le procesamos un profundo respeto y
admiración.
Si cada uno estuviera
dispuesto a aprender todo lo posible de todos, manteniendo la mente abierta y
el ego cerrado, conseguiríamos todo aquello que “O Sensei” intentó transmitir y
no buscaríamos la forma perfecta de ejecutar las técnicas de Aikido, buscaríamos
la forma que nos resultase mejor para nuestra persona, trabajando con las
herramientas que nos da nuestro profesor, para llevarlas a cabo, creo que ese ha
de ser el objetivo del Aikidoka, no ser capaz de repetir una forma de hacer,
como si fuera un robot, si no entender y desarrollar una forma de hacer, según
su entendimiento.
No debería de importa si
pertenezco a una religión o a otra, no importa si llego el primero para tener
el honor de doblarle la hakama al profesor, de esa forma no voy a aprender más
o mejor. No estamos en Oriente, ni estamos preparados para entender sus formas
de hacer y de sentir, deberíamos de procesar el respeto y la disciplina
siguiendo las bases establecidas, sin intentar traer cosas que seguro, ni
entendemos nosotros, ¿de que forma podemos transmitirlo a nuestros alumnos?. Estamos
en España no en Japón y ¿cuantos de los profesores que se obsesionan con las
formas, han estado y estudiado en Japón? Sigamos fieles al protocolo
establecido, sin importar cuantas reverencias hago o de que manera, dejemos expresar el respeto de una forma libre por “O
Sensei”, o por la persona que está
enseñando, por los compañeros que me están ayudando, y de ese modo estaré con
la actitud correcta para el aprendizaje de el Aikido.
El significado de la palabra
Sensei no es algo que uno se lo imponga por dar clases, ni que le corresponda
por llevar un cinturón negro en la cintura, a mi entender es algo que deberían
de otorgar los alumnos y no sólo por las enseñanzas recibidas dentro del tatami,
si no por poder contar con esa persona para cualquier cosa, poder apoyarte en
ella y que pueda guiarte por el camino de la vida a través de una amistad y un
sentir, a través de un punto de unión, que es el Aikido. Así que ojala algún
día pueda escuchar, aunque sólo fuera de uno de mis alumnos referirse a mi de
esa forma, por lo que siente fuera del tatami, a partir de ahí sabré que estaré
empezando a realizar bien el trabajo que o sensei comenzó hace mucho tiempo.
Con esto quiero decir que hay
que huir de los Senseis todo poderosos y divinos que sólo alimentan clase tras
clase a su ego, que es su motor, su única forma de creer que avanzan, creyendo
que lo saben todo, ya que si la persona no está dispuesta a aprender y dejarse
guiar, estará vacía por dentro, con lo
cual no podremos sacar nada de él, lejos de lo bien que lo pueda hacer como
artista marcial.
31 mar 2013
PROJECTE AIKIDO-JOVES/INSTITUS 2013
PROJECTE AIKIDO-JOVES 2013
Aquest mes de març s’ha dut a terme el projecte Aikido-Joves realitzat per l’associació Kyoukai Budo en col•laboració amb els instituts de batxillerat d’Igualada Milà i Fontanals i Joan Mercader. El projecte a través de la pràctica l’aikido dins la classe d’educació física tenia la finalitat de fer comprendre als joves la importància que té la relaxació, la respiració i la postura corporal en la vida diària per com enfrontem al dia a dia la presa de decisions.
La resposta per part del professorat va ser de molt interès des d’un principi, doncs l’aikido és un art marcial tradicional japonès força desconegut encara. És una art marcial que no busca la força física i l’enfrontament dels practicants per realitzar les tècniques, sinó la postura correcta i la relaxació del cós.
Els tallers es van distribuir al llarg de dues setmanes per tal de poder realitzar-los amb tots els grups de batxillerat dels dos centres.
Els Alumnes que van realitzar els talles en un principi els va costar realitzar les tècniques doncs es requereix inicialment un canvi radical en la nostra forma de pensar, ja que el primer instint sempre consisteix en lluitar fent sevir la força per vèncer. Però a mesura que avançava el taller anaven comprenent el concepte de la relaxació i la tranquil•litat.
Les experiències d’alumnes i professors al final dels tallers van ser molt positives, amb ganes de seguir fent-los una altra vegada.
Com a professors d’aikido el propòsit era transmetre als joves els valors abans explicats i valorem molt positivament els resultats de l’experiència. Així es considera tornar a realitzar el projecte l’any vinent.
Els monitor encarregats d’impartir aquests tallers an siguts Jordi Noguera, Javier Crespo y Toni Dato.
Jordi Noguera
Monitor y Vice Presidente de Kyoukai Budo
27 mar 2013
2º Encuentro de AIKIDO Amigos de Kyoukai Budo con Jordi Moron
Este Sábado día 13 de Abril, tendremos el placer de volver a contar con la presencia de Jordi Moron profesor de Aikido, con el que compartiremos un curso que seguro que será muy provechoso y del que tendremos oportunidad de seguir aprendiendo de sus enseñanzas. Estáis todos invitados a participar de un rato de buen Budo. Os esperamos.
25 mar 2013
Tecnicas Aiki
Ai y ki tienen muchos significados en japones: unificacion con
la energia union con la energia del universo.
Y este concepto se le puede aplicar al mundo fisico- material
en acciones defensivas.
Las tecnicas aiki son tecnicas que utilzan la circularidad
y la absorcion de energia de las agresiones para redirigir y
ejecutar una tecnica de defensa.
Estas tecnicas no son exclusivas de las artes marciales japonesas
y estan presentes en los diferentes estilos y artes que existen
en lo largo y ancho de este mundo.

El aikido es uno de esos estilos.
La circularidad es un recurso contra oponentes de mas
envergadura o de ataques mas devastadores.
El Aiki con circularidad nos sirve para poder derrotar a
otro oponente sin tener necesariamente la misma fuerza o
superior.
Pudiendo adaptarse y direccionar ejecutando la tecnica
que mejor convenga segun el tipo de agresion.
Desde un punto cero y con un simple desplazamiento en 8 direcciones
podemos realizar tecnicas de desequilibrio posicionando nuestros
cuerpos en conjunto con nuestras extremidades superiores e inferiores
y haciendo que el oponente no pueda llegar a golpearnos creandole
la sensacion de un vacio en sus acciones que frustran sus movimientos.

En aikido estas tecnicas aiki o de circularidad son mas
enfatizadas ya que por la filosifica practica de la
no-resistencia y no agresión las usamos para unirnos a
nuestro oponente que acabara s inmovilizado y luxado
solo hasta el punto de no dejarle seguir con sus intenciones
de acabar con nosotros.

FELIZ PRACTICA
la energia union con la energia del universo.
Y este concepto se le puede aplicar al mundo fisico- material
en acciones defensivas.
Las tecnicas aiki son tecnicas que utilzan la circularidad
y la absorcion de energia de las agresiones para redirigir y
ejecutar una tecnica de defensa.
Estas tecnicas no son exclusivas de las artes marciales japonesas
y estan presentes en los diferentes estilos y artes que existen
en lo largo y ancho de este mundo.
El aikido es uno de esos estilos.
La circularidad es un recurso contra oponentes de mas
envergadura o de ataques mas devastadores.
El Aiki con circularidad nos sirve para poder derrotar a
otro oponente sin tener necesariamente la misma fuerza o
superior.
Pudiendo adaptarse y direccionar ejecutando la tecnica
que mejor convenga segun el tipo de agresion.
Desde un punto cero y con un simple desplazamiento en 8 direcciones
podemos realizar tecnicas de desequilibrio posicionando nuestros
cuerpos en conjunto con nuestras extremidades superiores e inferiores
y haciendo que el oponente no pueda llegar a golpearnos creandole
la sensacion de un vacio en sus acciones que frustran sus movimientos.
En aikido estas tecnicas aiki o de circularidad son mas
enfatizadas ya que por la filosifica practica de la
no-resistencia y no agresión las usamos para unirnos a
nuestro oponente que acabara s inmovilizado y luxado
solo hasta el punto de no dejarle seguir con sus intenciones
de acabar con nosotros.
FELIZ PRACTICA
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Por
KYOUKAIBUDO
en
17:33
0
comentarios

Etiquetas:
articulo
16 mar 2013
KYOUKAI BUDO COLABORA CON EL BANCO DE ALIMENTOS DE IGUALADA
Miembros de Kyoukai Budo realizando entrega de los alimentos al Banc de Queviures de Igualada
El pasado día 13 de Marzo, Kyoukai Budo Asociación de Artes Marciales y Salud de Igualada, dono 50 Kg de alimentos básicos que recaudaron en el Taller de Defensa Personal, que realizaron el día 9 de Marzo, con motivo del día Internacional de la Mujer, en el Gimnasio del Ateneu Igualadí, sede de dicha Asociación, donde imparten clases de Aikido y Defensa Personal. Agradecer a todos los asistentes su colaboración y solidaridad, gracias a eso ha sido posible esta colaboración en beneficio de los más necesitados.
12 mar 2013
tecnica de respiracion MOKUSO
MOKUSO ( AMPLIADO)
Mokuso
Mokuso, pronunciado "moh-kso" (黙想), es un término japonés para meditación que viene a significar algo así cómo "mirar en silencio hacia el corazón" aunque también se le atribuye la traducción de "reflexión tranquila". Es el concepto de un estado que se alcanza mediante el entrenamiento mental, unido a la relajación y respiración que, combinados con la postura adecuada, nos permiten regresar al estado mental de un recién nacido carente de miedo, sin conocimiento de lo que es el estrés, el dolor, la duda, etc. Nos capacita para dejar la mente en blanco y concentrarnos para poder afrontar diferentes situaciones sin que emociones o dudas restrinjan nuestros movimientos. Es parte del entrenamiento del mushin, que proviene del budismo zen. ¿En qué consiste mokuso? El mokuso es un entrenamiento mental. Se trata de alcanzar un estado de consciencia superior en el que los problemas del día a día, las tensiones del trabajo o los temas personales queden fuera del tatami. Cuando hacemos randori, cuando luchamos en un campeonato o simplemente cuando nos enfrentamos a un agresor nos defendemos y contraatacamos concentrándonos en las técnicas que conocemos. Ponemos nuestra mente en realizar los movimientos y ejecutarlos lo mejor que podemos pero limitamos la mente a dicho movimiento. Si un luchador experimentado vacía su mente de emociones o pensamientos que le distraigan llega un momento en que puede realizar los movimientos y técnicas de forma automática y natural. Estar tensos y bajo el yugo de emociones nos hace desperdiciar energía y velocidad, fijarnos en cosas que no son importantes y desatender aspectos del combate que pueden ser decisivos. Con la mente en blanco, concentrada en la lucha o entrenamiento, un luchador no está sometido a nada, Puede reaccionar y actuar de forma más intuitiva a la hora de entrar en el tatami o de enfrentarse a un oponente.
¿Cuándo realizar mokuso?
Se define la meditación como una actividad pasiva perfecta para los seres humanos. Al igual que la práctica de un arte marcial nos permite entrenar activamente el cuerpo y la mente, el mokuso nos permite entrenar la mente para controlar mejor nuestro cuerpo. El momento ideal para hacerlo es antes y después de la clase:
¿Cómo realizar mokuso? A la hora de practicar mokuso se combinan la postura corporal, la respiración y la concentración. La Postura ![]() El dorso de la mano izquierda debe descansar sobre la palma de la mano derecha. Ambos dedos pulgares deben hacer contacto en la punta formando una especie de ojo o cavidad frente al hara (bajo abdomen), como si fueran una prolongación uno del otro. Otra variante de las manos es colocarlas sobre los muslos en seiza con los dedos pegados y apuntando hacia dentro. Debemos cerrar los ojos o entornar los párpados con la mirada baja.
La Respiración La respiración es la clave para realizar mokuso correctamente. Debe partir del abdomen y trabajando con el diafragma. Ha de realizarse en ciclos lentos y pausados. ![]() La exhalación debe realizarse con la boca ligeramente abierta. Ha de ser profunda, sin forzarla, y tratando de no soltar todo el aire que tenemos dentro para proceder con el siguiente ciclo de respiración. Hemos de concentrarnos en todo momento en el movimiento del abdomen hasta que lo hagamos instintivamente. Controlando la respiración reducimos nuestro ritmo cardiaco y el estrés, las pulsaciones bajan y nos relajamos física y mentalmente. La Concentración Por último, centramos la atención en la mente. Hay que tratar de dejar la mente en blanco y alcanzar un estado mental sereno. Sin embargo, dejar de pensar es algo fácil de decir pero no tanto de hacer. Lo ideal es que nos centremos en la postura y la respiración para que la mente se concentre y nos lleguen la menor cantidad de pensamientos posibles. Los pensamientos que sigan llegando serán obviados hasta dónde sea posible, sin obsesionarnos con su significado. Todo el proceso se hará con los ojos cerrados o entornados para evitar estímulos externos y percibir mejor las sensaciones interiores de nuestro cuerpo y respiración. La inmovilidad del cuerpo ayudará a retener la mente. El Zen utiliza la metáfora de un mono atado a un pilar para representar este fenómeno; el mono representa a la excitación (mente) que queda paralizada al sujetarla al pilar (cuerpo). A la hora de realizar mokuso, es imprescindible establecer una rutina basada en una dedicación real a la meditación. No se deben esperar resultados inmediatos pero tras aproximadamente un mes de practica -de 15 a 30 minutos al día- notaremos una gran diferencia. Si la práctica es correcta, la energía positiva y la sensación de bienestar interior se convertirán en una parte indispensable de nuestro día a día. No es necesario ser un experto practicante de artes marciales para meditar. Con práctica, cualquiera puede hacerlo pero sin dedicación, nadie podrá. |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Por
KYOUKAIBUDO
en
15:25
0
comentarios

Etiquetas:
articulo
11 mar 2013
Defensa Personal día de la mujer Igualada 2013
Aquí teneis el vídeo del taller de Defensa Personal que realizamos el día de la mujer, en nuestro dojo de Igualada. Sobre las bases del Aikido y siendo fieles a la necesidad de realizar algo práctico y sencillo pusimos en practica técnicas, en respuesta a las peticiones de los participantes, aprovechando para mostrar técnicas de Aikido, así como Def. Pers. Bushido. Desde Kyoukai esperamos haber despertado en todos los que participaron el interes por las artes marciales.
Conseguimos recaudar cerca de 50 kg. de comida que donaremos al Banc de Queviures de Igualada, para los más necesitados. Gracias a todos los participantes y a su generosidad.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Por
KYOUKAIBUDO
en
21:43
0
comentarios

Etiquetas:
Aikido,
cursos,
Videos Tecnicas
Taller de Defensa Personal en igualada. Día de la Mujer 2013
Foto del Grupo del Taller de Defensa Personal Femenina que realizamos el día de la mujer. Recaudamos al rededor de 50 Kg en alimentos básicos para donarlos al Banc de queviures de Igualada, para los más necesitados. Fue una experiencia grata, poder pasar un buen rato tanto dentro como fuera del taller y aportar de paso un poco de ayuda para los que lo necesitan.
Gracias a todos los asistentes por hacerlo posible.
En breve pondremos un pequeño vídeo del taller, un saludo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Por
KYOUKAIBUDO
en
15:18
0
comentarios

Etiquetas:
articulo,
comentarios,
cursos,
noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)